El ardor al orinar es un síntoma de la infección de las vías urinarias , la cual se produce en cualquier parte del sistema urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).
Las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer una infección de las vías urinarias que los hombres. La infección que se limita a la vejiga puede ser dolorosa y molesta. Sin embargo, puedes tener consecuencias graves si la infección se extiende a los riñones.
Reconozca su síntomas
Las infecciones de las vías urinarias no siempre causan signos y síntomas, pero cuando lo hacen, estos pueden incluir lo siguiente:
- Necesidad imperiosa y constante de orinar
- Sensación de ardor al orinar
- Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
- Orina de aspecto turbio
- Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (un signo de sangre en la orina)
- Orina con olor fuerte
Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la zona del hueso púbico
Factores de riesgo
Las infecciones de las vías urinarias son comunes en las mujeres, y muchas sufren más de una durante su vida. Entre los factores de riesgo de infección de las vías urinarias específicos de las mujeres, se incluyen los siguientes:
- Anatomía femenina. Las mujeres tienen la uretra más corta que los hombres, lo que acorta la distancia que las bacterias deben atravesar para alcanzar la vejiga.
- Actividad sexual. Las mujeres sexualmente activas son propensas a tener más infecciones de las vías urinarias que las que no lo están. Tener una nueva pareja sexual también aumenta el riesgo.
- Ciertos tipos de anticonceptivos. Las mujeres que usan diafragmas como método anticonceptivo pueden tener un mayor riesgo, al igual que las mujeres que usan espermicidas.
- Menopausia. Después de la menopausia, la disminución del estrógeno circulante produce cambios en las vías urinarias, que te vuelven más vulnerable a la infección.
Complicaciones
Cuando se tratan de manera rápida y adecuada, es poco frecuente que las infecciones de las vías urinarias inferiores tengan complicaciones. Sin embargo, si una infección de las vías urinarias no se trata, puede tener consecuencias graves.
Las complicaciones de una infección de las vías urinarias pueden incluir lo siguiente:
- Infecciones recurrentes, especialmente en mujeres que sufren dos o más infecciones de las vías urinarias en un período de seis meses, o cuatro o más a lo largo de un año.
- Daño renal permanente debido a una infección renal aguda o crónica (pielonefritis) provocada por una infección de las vías urinarias sin tratar.
- Mayor riesgo en las mujeres embarazadas de dar a luz un bebé de bajo peso al nacer o prematuro.
- Estrechamiento (constricción) de la uretra en hombres con uretritis recurrente que anteriormente tuvieron uretritis gonocócica.
- Septicemia, una complicación potencialmente mortal de una infección, especialmente si la infección se extiende por las vías urinarias hasta los riñones.
Solicite una evaluación presencial, luego de identificar los síntomas (como son el ardor al orinar) y otras particularidades de su caso, podrá iniciar un tratamiento adecuado.